![]() |
ALBAIDA DE SIERRA CABRERA |
ALBAIDA (Anthyllis)
Del árabe “al-baida” (la amarilla) por sus flores de color amarillento. Es una planta silvestre muy bella y abundante en las tierras áridas almerienses.
Con albaida, romero un “poquillo de tomillo”, algarrobas y eucalipto se hace un jarabe para la tos, después de cocerlo todo y saturarlo con azúcar. La flor de albaida “después de mojada” se le quita la flor, ésta flor se cuece y se bebe el agua, que “combate el resfriado” (Taberno)
Flor de albaida, tomillo y mejorana - cogidas la mañana de San Juan- en infusiones, es útil para las enfermedades del tracto digestivo (dolores y desarreglos intestinales). También se hace un jarabe para la tos, con albaida, romero, tomillo, algarrobas y miel. Es anticatarral también, una tisana de albaida con sus hojas y tallos. La raíz de albaida cocida en enjuagues, vale parea el dolor de muelas.
Hola José Antonio, tomamos nota de lo del jarabe con miel de albaida. Hemos publicado un artículo en https://goo.gl/arVP2J hablando de esta miel y dando a conocer a los apicultores españoles que todavía cosechan esta miel
ResponderEliminar